WhatsApp es una de las aplicaciones más utilizadas en México y el mundo, pero también una de las que más espacio ocupa en la memoria del celular. Esto puede generar una serie de fallas que afectan tanto el funcionamiento de la app como del dispositivo en general: errores al abrir otras aplicaciones, imposibilidad para recibir mensajes o descargar archivos, e incluso problemas al instalar actualizaciones.
Uno de los motivos detrás de estos fallos es la acumulación excesiva de archivos multimedia, como imágenes, videos, audios o documentos. Aunque la app no muestra una papelera visible como otras plataformas, sí conserva archivos eliminados en una estructura interna del sistema que se puede gestionar manualmente. A continuación, te explicamos cómo acceder a esa “papelera oculta” de WhatsApp y liberar espacio sin borrar información importante.
¿Dónde está la papelera oculta de WhatsApp?
En dispositivos Android, WhatsApp almacena sus archivos dentro de la siguiente ruta:
Android > media > com.whatsapp > WhatsApp > Media
Para acceder, necesitas abrir el gestor de archivos de tu celular (algunos modelos como Samsung, Xiaomi, Motorola o Huawei lo incluyen con distinto nombre). Una vez dentro, encontrarás carpetas organizadas por tipo de archivo: imágenes, videos, audios, documentos, notas de voz, etc.
Cómo eliminar archivos sin poner en riesgo tu información
Antes de borrar cualquier cosa, es recomendable hacer una revisión manual de cada carpeta. Esto te permitirá identificar contenido que ya no necesitas, como imágenes duplicadas, videos reenviados o audios irrelevantes. Para evitar perder algo valioso, puedes hacer una copia de seguridad previa de los archivos importantes, trasladándolos a una carpeta externa o a la nube (como Google Drive).
Solo después de revisar cuidadosamente, puedes eliminar los archivos innecesarios. Este procedimiento puede liberar una cantidad considerable de espacio y mejorar el rendimiento del teléfono.
Desactiva la descarga automática de archivos
Otro paso clave para evitar que la memoria se sature es desactivar la descarga automática de archivos en WhatsApp. Esta función guarda en el teléfono todos los archivos multimedia que recibes, sin pedir permiso, lo que provoca una acumulación masiva de contenido.
Para desactivarla:
-
Abre WhatsApp.
-
Ve a Ajustes > Almacenamiento y datos.
-
En el apartado “Descarga automática de medios”, selecciona cada tipo de archivo (fotos, audios, videos, documentos) y elige la opción “Nunca”.
Así tendrás control total sobre lo que decides descargar y almacenar.
Gestiona las copias de seguridad antiguas
WhatsApp guarda copias de seguridad periódicas en la carpeta:
Android > media > com.whatsapp > WhatsApp > Databases
Cada respaldo guarda todas tus conversaciones y archivos en el momento en que se genera. Pero no es necesario conservar todas las versiones, ya que ocupan bastante espacio. Puedes eliminar las más antiguas y dejar solo la más reciente, asegurándote de que en caso de cambiar de dispositivo o reinstalar la app, no perderás datos importantes.
Un extra: participa en retos de actividad digital
Bupa México propone desafíos como el reto Healthy Cities, donde caminar 6,000 pasos diarios por 30 días no solo mejora tu salud, sino que también tiene beneficios ecológicos: al completar el reto, se plantan árboles en la Ciudad de México. Una iniciativa positiva que une bienestar personal y cuidado ambiental.
En conclusión, mantener limpio tu WhatsApp no requiere eliminar conversaciones o archivos importantes. Con una gestión consciente del almacenamiento oculto, puedes recuperar espacio y optimizar el rendimiento de tu dispositivo.
Deja una respuesta