México Legislativo

Lo importante del Congreso

Ariadna Montiel defiende avances sociales y presume reducción de pobreza

Fotos y texto por Bruno Cortés

 

A veces las comparecencias en la Cámara de Diputados se sienten como otro capítulo de una serie interminable, pero la intervención de Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar, dejó varios datos que vale la pena aterrizar en lenguaje claro. Frente a las y los legisladores, Montiel aseguró que en este sexenio 13.4 millones de personas salieron de la pobreza y que la desigualdad disminuyó, según los últimos datos que ha presentado el gobierno.

Más allá del discurso político, esto toca un tema central: cómo se usan los programas sociales para equilibrar el terreno entre quienes tienen menos y quienes siempre han tenido la vida más complicada. En su mensaje, Montiel defendió que la estrategia se ha centrado en transferencias directas —como la Pensión para Adultos Mayores, becas educativas y apoyos para personas con discapacidad— con la idea de poner dinero en los bolsillos de quienes históricamente han sido relegados. La lógica es simple: si las familias tienen un ingreso mínimo asegurado, pueden comer mejor, estudiar con más tranquilidad o evitar endeudarse para lo básico.

También insistió en que la política social actual busca reducir la “intermediación”, es decir, que los apoyos no pasen por organizaciones o gestores, sino que lleguen directo a las cuentas de las personas. Esa parte del discurso suele generar debate en el Congreso: para algunos diputados es una forma de blindar los recursos; para otros, es una estrategia con tintes electorales. Como suele suceder, la política social se convierte en un ring entre partidos, pero los números presentados quedaron sobre la mesa.

La funcionaria subrayó que, según el gobierno, los programas sociales no sólo han movido la aguja de la pobreza, sino que también han ayudado a cerrar la brecha entre quienes ganan más y quienes ganan menos. Si bien la desigualdad es un problema profundo que no se resuelve en un sexenio, el mensaje desde Bienestar es que la tendencia va por buen camino y que se mantendrá “mientras el Estado siga poniendo primero a los de abajo”.

El debate seguirá en los próximos días dentro del Congreso, donde cada partido tratará de acomodar estas cifras a su narrativa, pero lo que sí dejó claro Montiel es que el gobierno quiere que su sello social quede inscrito en los indicadores, no sólo en los discursos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *