El magistrado presidente Rafael Guerra Álvarez obtuvo su segunda reelección al frente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX), tras recibir 60 votos a favor durante una sesión extraordinaria del pleno de magistradas y magistrados. Su nuevo periodo iniciará el 1 de enero de 2026 y concluirá el 31 de agosto de 2027.
La votación, presidida por el magistrado decano Salvador Ávalos Sandoval, arrojó un respaldo equivalente al 82 % del pleno. En la contienda también participaron Rosalba Guerrero Rodríguez, quien obtuvo 10 votos; Alejandro Sentíes Carriles, con 6; y las magistradas Celia Marín Sasaki y Arturo García Salcedo, con un voto cada uno.
Durante su intervención ante el pleno, Guerra Álvarez destacó el papel central de la base trabajadora del Poder Judicial capitalino, subrayando que el funcionamiento de la institución depende de quienes diariamente sostienen la operación jurisdiccional y administrativa. Afirmó que su plan de trabajo busca consolidar un Poder Judicial más cercano, con mayor capacidad de escucha y con mejores herramientas para atender las necesidades internas y externas.
La reelección se da en un contexto de transición institucional, pues en los próximos años el TSJCDMX deberá avanzar en procesos de modernización que incluyen consolidar el uso de herramientas digitales, fortalecer la capacitación del personal y mejorar los tiempos de resolución en diversas materias, principalmente en aquellas con mayor carga de trabajo como lo familiar y lo civil.
Durante su gestión, Guerra Álvarez ha impulsado iniciativas de digitalización, como la ampliación del expediente electrónico, la operación de plataformas de consulta remota y la apertura de juzgados con nuevas funciones. Estas medidas han sido presentadas como avances hacia un Poder Judicial más eficiente y accesible para la ciudadanía.
No obstante, el tribunal enfrenta retos importantes, entre ellos la atención a rezagos históricos, la necesidad de renovar infraestructura física y tecnológica, y el seguimiento a las demandas laborales del personal jurisdiccional y administrativo, que en distintos momentos ha señalado la urgencia de mejoras en condiciones de trabajo.
El resultado de la votación refleja un amplio respaldo para que Guerra Álvarez encabece un nuevo periodo, aunque también deja ver la presencia de otras corrientes internas que buscan mayor alternancia y nuevas perspectivas en la conducción del tribunal.
El periodo 2026-2027 será clave para definir la ruta del TSJCDMX de cara a futuras reformas y a la expectativa de que el Poder Judicial capitalino se convierta en un referente nacional en materia de impartición de justicia, transparencia y cercanía con la ciudadanía.














Deja una respuesta