Ciudad de México, 28 de julio de 2025 — El Instituto Nacional Electoral (INE) se prepara para imponer sanciones económicas a 118 candidatas y candidatos electos en la inédita elección judicial del pasado 1 de junio, tras confirmar que sus nombres aparecieron en los controvertidos “acordeones” que circularon ampliamente durante la jornada electoral y que sugerían al electorado por quién votar.
Estas sanciones, que van desde amonestaciones públicas hasta multas que podrían alcanzar los 146 mil 884 pesos, buscan castigar una ventaja indebida derivada de la difusión masiva de estos materiales proselitistas, los cuales fueron duramente criticados por atentar contra la equidad de la contienda.
Ministros, magistrados y jueces, entre los sancionados
Entre los funcionarios electos que serán multados destacan perfiles de alto rango como ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), así como integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) y jueces de tribunales distritales.
Uno de los casos más llamativos es el de Loretta Ortiz Ahlf, ministra electa de la SCJN, quien enfrentaría una multa estimada en 127 mil 508 pesos, mientras que para el futuro presidente del máximo tribunal, Hugo Aguilar Ortiz, la sanción sería de 39 mil 712 pesos. Por su parte, Celia Maya, próxima titular del TDJ, recibiría una de las multas más elevadas: 146 mil 884 pesos.
No perderán el cargo, pero sí enfrentarán investigaciones
A pesar de la gravedad de las faltas, el INE no contempla la anulación de los cargos ganados, limitando las consecuencias a sanciones económicas. No obstante, el instituto ha remitido información a la Fiscalía General de la República (FGR) para que se evalúe si estas prácticas podrían constituir delitos electorales, como coacción o inducción al voto.
Más de 21 millones de pesos en sanciones globales
Según datos preliminares del INE, las multas totales a los candidatos judiciales ascienden a más de 21 millones de pesos, no sólo por el uso de acordeones, sino también por otras irregularidades detectadas en sus gastos de campaña.
Con estas acciones, el organismo electoral busca enviar un mensaje de firmeza y control en la naciente etapa de elección popular de autoridades judiciales, un ejercicio que ha generado gran polémica en el país por la mezcla de justicia y política.
“Lo que se pretende con estas sanciones es garantizar que quienes lleguen a impartir justicia lo hagan habiendo respetado las reglas democráticas desde el inicio”, señalaron consejeros electorales del INE.
La resolución será votada este lunes por el Consejo General del Instituto, en una sesión que se anticipa polémica y con fuertes implicaciones para el futuro de la democracia judicial en México.
Deja una respuesta